ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE SEVILLA
Estamos en la calle Pascual de Gayangos 33, 41002 - Sevilla. Teléfono: 671 564 785 (Administración). E-mail: info@esadsevilla.es


DEPARTAMENTO DE ESCENOGRAFÍA

Descripción del departamento.

Relacionar los factores sociales, estéticos y literarios que sustentan la historia del hecho teatral. Conocer las técnicas integradas del hecho escénico como maquillaje, iluminación, escenografía, indumentaria, etc. Conocer y aplicar el sentido del color y la forma al servicio de una propuesta dramática. Conocer en sus aspectos teóricos y prácticos los diferentes elementos que intervienen en el espacio escénico: luz, sonido, vestuario, escenografía, caracterización, etc. Conocer los diversos estilos artísticos, así como las diversas concepciones estéticas. Aplicar las técnicas que sostienen la creación teatral, cine, vídeo, diseño por ordenador, etc. Valorar la realidad y resistencia de los materiales aplicables al espacio escénico. Valorar el mundo de los signos que intervienen en el hecho teatral y su importancia en la composición del texto y su desarrollo escénico. Comprender la Plástica Teatral como un todo donde se articulan los diferentes elementos, tanto escénicos como humanos del hecho teatral. 

Asignaturas del departamento.

Según el DECRETO 259/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte Dramático en Andalucía.

Dibujo Artístico. Principios generales de las técnicas de representación artística. Conocimiento avanzado de las técnicas instrumentales del dibujo y el diseño. Técnicas plásticas y manejo de materiales e instrumentos para la representación artística (pintura, collage, aerografía, infografía...) Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto. Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

Dibujo Técnico. Principios generales de las técnicas de representación técnica. Conocimiento avanzado de las técnicas instrumentales del dibujo técnico (infografía). Sistemas de representación de dibujo técnico (diédrico planos acotados, perspectiva caballera, isométrica, cónica). Normalización en el dibujo técnico (escalas, acotación líneas y planos...) Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto. Capacidad de reconocer y escoger la propia técnica de representación.

Espacio Escénico. Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénicos y su significación. Principios formales y de contenido, lenguaje y metodología del espacio escénico.

Figurinismo. Conocimiento y valoración de la tecnología del espectáculo, para la utilización expresiva de los materiales convencionales y expresivos. Condicionamientos materiales de la tecnología del figurinismo aplicado al espectáculo.

Historia de las artes del espectáculo. Conocimientos fundamentales de historia comparada y comprensiva de las artes del espectáculo: historia de la representación (incluida la audiovisual), del texto, de la teoría dramática de la interpretación, de la escenografía y de la puesta en escena. Análisis histórico y contextual del espectáculo. Integración de la investigación y la documentación histórica en la creación.

Iluminación. Concepción y análisis del espacio y del tiempo escénico y su significación. Principios formales y de contenido, lenguaje y metodología de la iluminación.

Indumentaria. Estudio histórico y análisis del lenguaje escénico del personaje, en sus aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos. Reconocimiento y análisis de los signos que emiten el cuerpo y el vestido del actor o la actriz, para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

Maquetismo. Técnicas de representación tridimensional. Materiales. Escalas. Valoración y selección de los procesos instrumentales idóneos para cada proyecto.

Maquillaje y Caracterización. Reconocimiento y el análisis de los signos que emiten el cuerpo y el rostro del actor. Dominio de las herramientas para su adecuación o modificación en función de los requerimientos del personaje.

Prácticas de escenografía. Práctica de la creación teatral destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación, los aprendizajes de lenguajes, procedimientos y saberes adquiridos, para transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de la creación escénica. Conocimiento y experimentación del método de trabajo. Valoración y crítica del resultado y del método de trabajo utilizado.

Técnicas de realización de materiales. Conocimiento y utilización de los procesos productivos y constructivos. Comprensión de los procesos, elementos y procedimientos técnicos. Adaptación de procedimientos constructivos y elementos técnicos a la realidad física de los espacios y a la movilidad. Conocimiento de los principios de comportamiento de los materiales. Selección de materiales adecuados a cada realización. Apreciación de la cualidad estética y los límites convencionales de procedimientos y elementos técnicos y constructivos. Apreciación de la cualidad estética de los materiales. 

Departamento 

escenografia@esadsevilla.es

Jefe Departamento 

Dª. María Emilia Caramé Arjona

emicarame@esadsevilla.es

Profesora de Iluminación P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Iluminación I y II, Figurinismo y Taller fin de Grado (Escen.). Es responsable de las actividades en el aula Lorca, como espacio teatral y de la coordinación del ámbito técnico en las actividades del centro.

Personal Docente Departamento

Dª María del Mar Aguilar García

maraguilar@esadsevilla.es

Profesora de Técnicas Escénicas P.M.A.E.


Imparte las asignaturas de Técnicas de Realización de Materiales I - II, Prácticas de Escenografía II y Taller fin de Grado (Escen.).

D. Ana María Arcas Espejo

anaarcas@esadsevilla.es

Profesora de Caracterización P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Caracterización (Escen. e Int. Gestual y Textual). También coordina con el profesor Miguel Palacios el seminario del Trabajo fin de Grado.

D. Juan Antonio Bernal Tena

juanantoniobernal@esadsevilla.es

Profesor de Técnicas Gráficas para la escena P.M.A.E.


Ejerce la figura de Secretario académico y económico del centro. Imparte la asignatura de Creación Audiovisual e IA aplicada a la escena (Optativa).

D. José Luis Feliú Cervi

ninofeliu@esadsevilla.es

Profesor de Técnicas Gráficas para la escena P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Dibujo Técnico II, Taller fin de grado (Escen.), Tecnología aplicada AA.EE. (Dramat.) y Teatro de los Objetos (Optativa) y Animación de títeres (Optativa). También es tutor de Trabajo fin de Grado.

 Dª. María del Mar Herrera Romero

marherrera@esadsevilla.es

Profesora de Técnicas Gráficas para la escena P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Dibujo Artístico I y II (Escen.) y Dibujo Técnico I (Escen.). Es también tutora en la asignatura de Trabajo fin de grado.

Dª. Vanesa Morillo Herrera.

vanesamorillo@esadsevilla.es

Profesora de Indumentaria P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Indumentaria I y II (Dramat., Escen. e Int. Gestual y Textual) y Vestuario (Optativa).

D. Francisco Ramón Ortega Díaz

ramonortega@esadsevilla.es

Profesor de Técnicas Escénicas P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Teoría del Espectáculo y la comunicación, Historia de las Artes del Espectáculo, Prácticas de escenografía III (Escen.) y Actor y entorno escénico (Optativa). También es tutor en la asignatura de Trabajo fin de Grado. Es el coordinador de la asignatura de Prácticas externas.

Dª María del Mar Puelles Gómez

marpuelles@esadsevilla.es

 Profesora de Espacio Escénico P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Espacio Escénico III (Escen.) y Regiduría Escénica y eventos (Optativa). También forma parte del equipo de coordinación técnica de actividades del centro.

D. Juan José Reinoso Carmona

juanjosereinoso@esadsevilla.es

Profesor de Espacio Escénico P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Espacio Escénico I-II (Dramat. y Escen.), Prácticas de Escenografía III (Escen.), Diseño Gráfico en las Artes Escénicas (Optativa) y es tutor en la asignatura de Trabajo fin de Grado. También es coordinador en la creación y difusión de la imagen corporativa del centro.

Dª. Cristina Segundo Marcos.

cristinasegundo@esadsevilla.es

Profesora de Técnicas Escénicas P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Prácticas de Escenografía I, Maquetismo, Taller fin de Grado (Escen.) y Taller de Vestuario (Optativa). Es también tutora en la asignatura de Trabajo fin de Grado. Es la coordinadora del almacén de utilería.

 Dª Carmen Vera Sell.

 carmenvera@esadsevilla.es

Profesora de Historia del Arte e ideas estéticas P.M.A.E.

Imparte las asignaturas de Historia del Arte y e Ideas Estéticas I-II (Dramat.), Historia del Arte (Esc.), Estética (Esc.) y Mujeres en las Artes (Optativa).





Correo
Llamada
Asignación
Acerca de